En los últimos días he recibido varias peticiones de amistad en Facebook, de gente con quien tengo una relación de trabajo o profesional. Si bien Facebook es una buena herramienta para conectarse con conocidos, ex compañeros de colegio y familia, puede ser un arma de doble filo conectar con potenciales socios, proveedores o clientes por esta vía.
Línea editorial
Si nuestra comunicación dentro de redes sociales sigue un objetivo o esquema con publicaciones profesionales y cuidando mucho lo que se dice y no mezclar con publicaciones personales, no tendremos problemas en usarlas como una red más de conexión con fines profesionales, pero, si por el contrario, mezclamos vida personal (demasiado personal a veces) con los contactos profesionales, esto puede restar más que sumar.
O acaso a tus contactos profesionales le interesa saber si te vas de fiesta finde si y finde también? Le interesa saber que tu hijo tiene piojos? (si, lo he leído de gente que tengo agregada por temas profesionales) o ver mil fotos del bautizo al que fuiste invitado? Créeme que no les interesa.
Pero no os preocupéis, para estar en contacto profesional tenemos LinkedIn, la red social profesional que triunfa en el mundo entero.
Que encontrarás en Linkedin:
– Profesionales de tu sector.
– Profesionales de sectores relacionados (y cualquier sector).
– Profesores, Ex compañeros de la universidad, Colegas de trabajo.
– Proveedores.
– Potenciales clientes.
– Reclutadores (si buscas trabajo).
– Grupos donde hablar de temas de empresa en tu sector.
– Ofertas de empleo.
Todas estas razones son motivo suficiente para dejar de lado las invitaciones profesionales en Facebook y pasarse a Linkedin.
Si quieres conectar conmigo no dudes en visitar mi perfil en Linkedin.
Nos vemos!
Nilda