Como repartir acciones en una start-up

Emprender un negocio es ilusionante, solemos pensar en una idea de negocio y se la comentamos a un amigo/conocido con quien creemos que podemos hacer equipo para lanzar el proyecto, ya sea por ser un complemento de habilidades o simplemente por afinidad. Error 1 el cual hablaré más adelante.

Al ser un conocido solemos caer en «lo repartimos a partes iguales». Error 2. Si bien creo que esta formula puede ser la peor de todas las posibles, no siempre sabemos como hacerlo.

Hace poco he encontrado un post del emprendedor Rodolfo Carpintier, quien nos aclara y nos da ejemplos de como repartir la sociedad.

Carpintier responde a 4 siguientes preguntas de un lector, referentes al reparto de una empresa, porcentajes, beneficios y lo que más pesa en un proyecto.

Espero que a vosotros os sea tan interesante como a mi me ha sido:

¿Como se reparte la empresa?

Lo mejor es que el reparto se haga en proporción a la contribución en el tiempo que se espera de cada uno.

Por ejemplo, el técnico puede tener una gran responsabilidad al inicio para poder disponer de un producto bueno y que nos sirva para el lanzamiento pero, a medida que la empresa crece, su responsabilidad se repartirá con nuevos técnicos y pasará a ser menos importante que la de, por ejemplo, quién deba ser el CEO de la compañía (Consejero Delegado) y tenga que responsabilizarse de la gestión y de la captación de nuevos capitales para crecer. En cada caso es un poco diferente.

¿Como se divide?

Se pacta un porcentaje para cada socio fundador que sea básico y luego, a cada uno, se le atribuye más o menos según su contribución personal.

Por ejemplo, todos los socios fundadores (3) tienes un 15% por ser los fundadores pero luego, el CEO se lleva otro 20%, el comercial otro 10% y el técnico otro 5%, dejando el resto para una posible entrada de socios inversores.

¿Como se reparten los beneficios cuando los haya?

De acuerdo a las participaciones que cada uno tenga. Existe la posibilidad de crear un porcentaje de incentivos para el equipo gestor y darle, por ejemplo, un 20% de los ingresos por ese concepto, repartidos según un acuerdo previo entre dicho equipo.

¿Se valora más la parte técnica, un buen diseño, la idea,..?

Se debe valorar todo de común acuerdo para tener al inicio cuantas dudas mejor y que éstas se pacten de una vez por todas para impedir luego que haya mala sangre entre los fundadores.

Si te ha parecido interesante no dudes en compartirlo en redes sociales o en tu blog.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s